El Teatro Cervantes ha acogido las jornadas formativas del programa PROA+ de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el que han participados más de 300 docentes de toda la región.
La Directora General de Inclusión Educativa y Programsa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Marián Marchante, ha destacado que el programa PROA+ está dirigido a los centros que presentan una mayor complejidad y que tiene un objetivo claro, favorecer el éxito escolar de todos los alumnos, especialmente de los más vulnerables.
Por su parte la Concejala de Educación de Campo de Criptana. Gema Carrillo, ha agradecido a la Consejería que haya elegido a Campo de Criptana para realizar esta formación “creemos que estas formaciones son muy necesarias y enriquecedoras para los distintos centros educativos de Campo de Criptana que están inmersos en este tipo de aprendizaje basado en las nuevas teorías y nuevas materias”.
El programa PROA+ representa una oportunidad para transformar los centros educativos en espacios abiertos, acogedores y estimulantes, capaces de dar respuesta a la diversidad del alumnado y de reducir las desigualdades en el acceso, permanencia y éxito educativo. En este contexto, la formación tiene como finalidad acompañar a los equipos docentes en la construcción de culturas escolares colaborativas, sensibles a las necesidades del alumnado y orientadas a la mejora continua.
Este espacio formativo busca fortalecer el compromiso de los centros con una educación de calidad para todos y todas, fomentando la reflexión compartida sobre la manera en que el programa PROA+ puede integrarse en la identidad del centro y convertirse en motor de innovación, inclusión y cohesión. La formación parte de una visión integral del acompañamiento educativo, donde se promueven transiciones cuidadas, prácticas docentes equitativas y una mirada crítica hacia los procesos de evaluación y mejora institucional.
Desde un enfoque práctico y situado, esta formación quiere destacar las experiencias del profesorado, facilitar herramientas para la acción y generar redes de colaboración entre centros que comparten un mismo reto: convertirse en entornos que inspiren, sostengan y estimulen el aprendizaje de todo su alumnado.
El programa tiene como objetivos reflexionar sobre el sentido pedagógico del programa PROA+ y su impacto en la equidad educativa, diseñar e implementar planes de acogida adaptados a las características del alumnado y su contexto, integrar el programa PROA+ en los documentos estratégicos del centro educativo, fortalecer la competencia matemática del alumnado mediante metodologías activas e inclusivas, impulsar la competencia lingüística como herramienta clave para el aprendizaje y la participación, potenciar la competencia digital del alumnado y del profesorado en el marco de centros abiertos y conectados, facilitar la transición entre etapas educativas garantizando la continuidad y el acompañamiento del alumnado o implementar mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas vinculados a los objetivos del programa.